La cultura quechua
- Rajnal
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura
El Perú es un país multidiverso y también muy variado, en cuanto a geografía, y debido a esto es que en él se han desarrollado variados tipos de culturas y cada una na con sus propios idiomas tradiciones y creencias.
Pero hoy me especializare en hablar sobre la cultura quechua o como se le conoce hoy en día, él imperio de los incas.
Este sucede durante los inicios del siglo XVIII, teniendo como capital el cuzco . El imperio se organizaba en una monarquía con el inca a la cabeza, y se tiene información de que el primer inca fue Manco Capac, y es ahí donde nace el idioma del quechua, que aún hoy en día se habla pero a mucha menor escala que en ese entonces, y de el primer inca no se tiene información exacta acerca de sus orígenes. Pero en su lugar se tienen dos famosos relatos el de “LOS HERMANOS AYAR” y el de “MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO” ambas terminando en que estos dos personajes llegan al cuzco por voluntad de una divinidad, el dios Sol, quien los mando a liderar a la gente que vivía en estas tierras.
Y a partir de ahí es en que surge la cultura quechua, aunque muchos historiadores debaten sobre si se le debe decir imperio incaico o cultura quechua.

Este periodo dura hasta la llegada de los españoles y la caída de Atahualpa, el último inca. (muchos sostienen que en realidad el no fue el último inca por la descendencia que tuvo, pero esta idea es rebatida con el echo de que estos descendientes nunca portaron la mascaipacha)
Aquí se podría dar por culminada la cultura quechua pero, también hablaré sobre el legado que dejó esta estos días en que aún se utiliza ese idioma, aún se celebran dichas festividades. Pero como dije en el principio el Perú es mega diverso y debido a ello es que esta cultura se ha mezclado y adaptado a otras más, por lo que en ese proceso está le gua se ha ido adaptando al punto en que una forma de hablar quechua es distinta y varía según del lugar en que venga. Por ejemplo el quechua que se habla en el cuzco es distinto al de huancavelica, y as en cada departamento (de la Sierra).
Para terminar, esta cultura ha mantenido su lugar grado por siglos enteros y al día de hoy su cantidad de hablantes está disminuyendo abismal mente debido a el desinterés de los jóvenes por aprenderlo, y creo que deberíamos interesarnos más por el pasado del pasado del Perú.
Comments